Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

7 tipos de planos para tus fotografías

  • septiembre 3, 2019

Plano detalle, americano o entero. Son muchos los tipos de planos que podemos hacer con nuestra cámara. Los distintos planos hacen referencia a los límites de encuadre que ponemos cuando hacemos un retrato fotográfico. Cada uno de ellos tienen una serie de características que ayudan a transmitir un determinado sentido a nuestra imagen. Si quieres enfocar tu carrera profesional hacia este sector, te recomendamos estudiar fotografía con nosotros.

A continuación te explicamos en detalle los distintos tipos de planos que puedes hacer con tu cámara. ¡Síguenos!

Descubre los tipos de planos que puedes hacer con una cámara de fotos

Índice de contenidos

  • Tipos de planos fotográficos
    • Plano entero
    • Plano americano
    • Plano medio
    • Plano medio corto
    • Primer plano
    • Primerísimo primer plano
    • Plano detalle
  • Otros tipos de planos
    • Plano picado
    • Plano contrapicado
    • Plano cenital
    • Plano nadir

Tipos de planos fotográficos

La posición de la cámara y la escala con la que vayamos hacer la foto determinarán el tipo de plano de la imagen. Con esto aprendemos a analizar la fotografía antes de tomarla y podemos prestar especial atención a factores como el fondo o el borde del encuadre.

Normalmente los tipos de planos fotográficos están dirigidos a retratos, pero se puede aplicar en cualquier estilo. Además, la mayoría de planos provienen del cine, ya que este y la fotografía comparten muchos términos y técnicas.

A continuación te enumeramos los distintos planos que puedes hacer con tu cámara de fotos.

Plano entero

Este plano es de cuerpo entero, de pies a cabeza y sin secciones. Por tanto, la persona que fotografiamos ocupa todo el encuadre, convirtiéndose en el punto de interés. Este tipo de encuadre, que es el más lejano de todos, también se caracteriza por dejar aire o espacio arriba, abajo y a los lados de la persona fotografiada.

Plano americano

También conocido como plano tres cuartos, este es muy conocido por las películas western. En ellas eran muy importantes las armas que tenían en las cartucheras los protagonistas. Estas marcaban la línea de corte.

Este plano corta al protagonista por la altura de la rodilla o el muslo y se utiliza mucho en fotos donde aparecen varias personas interactuando entre ellas.

Plano medio

Cuanto más nos acerquemos a la persona con el encuadre, más grado de intimidad conseguiremos transmitir con la foto. Por ello, con el plano medio nos acercamos un poco más. Este se caracteriza por retratar a la persona desde la cabeza hasta la cintura. En el caso de estar sentada, será hasta la mitad del muslo.

El plano medio suele utilizarse para resaltar la belleza, por lo que se utiliza mucho en fotografía de moda. También es típico de los retratos formales y entrevistas. Es muy importante fijarse en la posición de las manos y brazos para no cortarlos, en la medida de lo posible.

Plano medio corto

Esta variante de plano medio también se conoce como plano de busto o primer plano mayor. Las fotografías de este tipo se caracterizan por retratar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho.

Primer plano

Con este se encuadra del rostro hasta los hombros. Con este tipo de fotos transmitimos confidencia e intimidad y la expresión de la cara es el protagonista de la imagen.

Primerísimo primer plano

Con este plano nos acercamos aún más al rostro de la persona que fotografiamos, concretamente desde la frente hasta debajo de la barbilla. Con este plano dotaremos de más emoción e intimidad nuestra foto.

Plano detalle

Finalmente, este plano es el que retrata una pequeña parte del cuerpo, es decir, los ojos, los labios o las manos. Los gestos se intensifican y la capacidad expresiva es máxima, ya que la distancia es mínima. En definitiva, permite enfatizar el detalle que queremos resaltar.

Otros tipos de planos

Otro tipo de planos que encontramos son los hechos a partir de la angulación de la cámara respecto al suelo. A continuación te los explicamos.

Plano picado

Para conseguir este plano hay que situar la cámara por encima de la persona o objeto que queramos fotografiar. En caso de las personas, la cámara debe estar por encima de los ojos, ligeramente enfocada hacia abajo. Este plano transmite una sensación de inferioridad, ya que el individuo se ve más pequeño.

Plano contrapicado

A diferencia del anterior, debemos situar la cámara por debajo del protagonista de la foto. Se sitúa la cámara por debajo de los ojos de la persona, ligeramente enfocando hacia arriba. Con este plano, dotaremos a la persona de superioridad.

Plano cenital

La cámara se sitúa encima del sujeto, mirando directamente al suelo. Suele llamar la atención porque no se acostumbra a usar. Este puede ser tu plano ideal para potenciar tu creatividad.

Plano nadir

Este plano es todo lo contrario al anterior. La cámara se sitúa por debajo del individuo, mirando completamente hacia arriba. Atrae mucho visualmente ya que podemos percibir el mundo desde una perspectiva distinta.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORDerecho al olvido: protege la visibilidad de tus datos en la red
SIGUIENTECohecho: el delito de soborno a las autoridadesSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube