Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Mapa de riesgos: una herramienta esencial para tu empresa

  • agosto 13, 2019

El mapa de riesgos se está convirtiendo en un elemento clave para las empresas, ya que les permite evaluar correctamente los peligros a los que se exponen. Al moverse por un entorno muy competitivo y globalizado, las compañías deben anticipar situaciones y gestionar riesgos para que no les afecten. Esto resulta una ventaja competitiva respecto al resto de empresas. Por ello, una formación en compliance te especializa en prevención de delitos empresariales.

A continuación te explicamos qué es un mapa de riesgos y como confeccionar uno. ¡Síguenos!

Descubre el mapa de riesgos y para qué sirve

Índice de contenidos

  • En qué consiste un mapa de riesgos
    • Cómo elaborar un mapa de riesgos
      • Crear un comité de riesgos
      • Definir qué es un riesgo
      • Identificar riesgos
      • Valorar riesgos
      • Priorización
  • Tipos de riesgos
    • Riesgos externos
    • Riesgos internos

En qué consiste un mapa de riesgos

Un mapa de riesgos es una herramienta gráfica que pretende identificar esas actividades o procesos que son sensibles a exponerse a un peligro. En él también se cuantifica la probabilidad de que estos sucedan y mide el daño que pueden provocar.

Así mismo, en caso de que pase algún suceso negativo, con el mapa de riesgos será más fácil y eficaz tomar medidas preventivas. Se podrá dar una solución en el menor tiempo posible.

Por tanto, un mapa de riesgos permite a las empresas conocer mejor el entorno de trabajo y cómo actuar ante alguna situación de peligro. Incrementa la seguridad y transmite la información de este tipo a todos los miembros de una compañía, mejorando las formas de trabajar.

Cómo elaborar un mapa de riesgos

Para hacer un análisis de riesgos es necesario tener en cuenta un seguido aspectos. A continuación te explicamos cuales son para confeccionar uno:

Crear un comité de riesgos

Un primer paso es nombrar un comité de riesgos que se encargue de confeccionar el mapa. Posteriormente, ellos serán los encargados de estudiar y definir la gravedad de los posibles peligros.

Definir qué es un riesgo

Los miembros del comité deben recopilar información verídica y hacer un análisis cuantitativo y cualitativo. Con ello, se podrán prevenir posibles crisis que puedan afectar a la compañía y, por tanto, reducir la exposición a posibles peligros.

Identificar riesgos

Cada departamento de la compañía debe analizar los procesos que sigue para identificar posibles riesgos en las actividades diarias, ya sea en el desarrollo o los que se interponen en el día a día. Una vez identificados, deberán registrarse y describir cada uno de ellos para saber las posibles consecuencias. Con ello se promueve el trabajo en equipo, ya que hay mayor responsabilidad, colaboración y concienciación en la empresa.

Valorar riesgos

Cada riesgo debe ser clasificado en base a las fases de identificación y descripción previas. Posteriormente deben valorarse, definir el nivel de riesgo y las acciones que se implementarán. Para ello se tiene que analizar con los indicadores de gravedad (alto, medio o bajo), el grado de probabilidad, el impacto y la ocurrencia de cada riesgo.

También se tiene que definir si los riesgos son sistemáticos o no. Es decir, si existe en el sector al cual pertenece la empresa la probabilidad de sufrir una crisis económica. De esta forma todas las compañías de un mismo sector se verán expuestas. O si el riesgo no es sistemático, es decir, aquél que se da cuando una compañía específica falla.

Priorización

Como indica su nombre, en esta parte del mapa se definen aquellos riesgos que deberán tratarse inmediatamente. También se clasifican e identifican en el mapa con un color distinto: rojo (alto), medio (amarillo) o bajo (verde). Además, se analiza si el impacto de ese riesgo puede ser interno o externo.

Así pues, un mapa de riesgos sirve para identificar problemas inmediatos y plantear estrategias para evitarlos o solucionarlos.

Tipos de riesgos

Los riesgos empresariales pueden clasificarse de muchas formas. La clasificación de estos ayudan a los empresarios a implantar y desarrollar sus estrategias adecuadamente. Por este motivo, te explicamos los dos principales grupos de riesgos que existen.

Riesgos externos

Son aquellos que se generan en el entorno empresarial y que pueden influir directamente o indirectamente en las actividades de una compañía. Por ejemplo es la economía, concretamente los ciclos económicos en recesión que se convierten en una gran amenaza. Un ejemplo sería la crisis económica española del 2007.

Otros riesgos serían los de localización, de país o una fuerza mayor, como un desastre natural o un incendio.

Riesgos internos

A diferencia de los anteriores, los riesgos internos se dan cuando una empresa no gestiona correctamente alguna cosa, ya sea a nivel general o por departamentos. Estos pueden ser por dependencia de ventas o suministradores, falta de diversificación de tareas o de liquidez, entre otros.

Como has visto, es muy importante conocer los riesgos que amenazan una empresa. Por ello, un mapa de riesgos ayudará a identificarlos y saber qué tipo de estrategia debes aplicar.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORUsabilidad web: cómo asegurar una experiencia óptima a los usuarios
SIGUIENTE5 programas de contabilidad para tu empresaSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 diasEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-601 minutosEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 mesesFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr12 mesesFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Guardar y aceptar