Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Data Warehouse: una forma de almacenar información

  • mayo 29, 2019

¿Sabes que es un data warehouse? Se trata de un almacén electrónico donde una empresa u organización guarda y mantiene grandes cantidades de información. Además, estos deben estar guardados de forma segura y fiable. También tienen que ser fáciles de recuperar y administrar. Estudiar Big Data te preparará profesionalmente para saber gestionar y utilizar este tipo de almacenes a nivel empresarial.

A continuación te contamos las funciones de un almacén de datos. También te explicamos los distintos tipos de estructura que tienen y las ventajas y desventajas de su uso. ¡Síguenos!

Te contamos qué es el Data Warehouse y sus funciones

Índice de contenidos

  • La importancia de los data warehouse
    • Tipos de estructuras de un data warehouse
    • Ventajas y desventajas de los almacenes de datos
  • Un data warehouse en la nube

La importancia de los data warehouse

Como hemos mencionado anteriormente, un data warehouse es un almacén de datos e información. Normalmente se aloja en el servidor de una empresa o en la nube. Los datos de diferentes aplicaciones de procesamiento de transacciones online (OLTP) y de otras fuentes son recogidos y seleccionados. Posteriormente sirven para realizar análisis y informes relacionados con el Business Intelligence. Gracias a esto, las grandes compañías toman decisiones para establecer objetivos y estrategias.

Las principales funciones de un almacén de datos consisten en integrar datos que provienen de las bases de datos distribuidas por las diferentes unidades de la empresa. Para ello es necesario facilitar una descripción global y análisis de toda la organización en el data warehouse.

También sirven para separar los datos usados en operaciones diarias y los usados en el almacén para distintos propósitos. Algunos de ellos son para divulgación, como soporte en la toma de decisiones o para análisis. Ambos tipos no deben coincidir en la misma base de datos porque los objetivos por los cuales se van a utilizar son distintos.

Tipos de estructuras de un data warehouse

Las estructuras de los almacenes de datos pueden ser de tres tipos:

  • Básica. Proporciona datos brutos que se almacenan junto con metadatos.
  • Básica con un área de ensayo. Ofrece un espacio donde los datos se pueden “limpiar” antes de entrar al data warehouse.
  • Básica con un área de ensayo con data marts. Estos sistemas están diseñados para un tipo de negocio en concreto.

Ventajas y desventajas de los almacenes de datos

El uso de almacenes de datos presenta una serie de pros y contras. Entre sus ventajas destacan:

  • Facilitan el acceso a una gran variedad de datos.
  • Favorecen el funcionamiento de las aplicaciones de los sistemas de apoyo en la toma de decisiones, como informes de tendencia o de excepción.
  • Pueden trabajar en conjunto y aumentar el valor operacional de las aplicaciones empresariales.

Ahora bien, entre sus inconvenientes se remarca el alto precio que pueden costar a lo largo de su vida útil debido a su mantenimiento. Además, suelen quedarse obsoletos en pocos años y no retornan el tipo de información demandada.

Un data warehouse en la nube

Una de las tendencias que no ha parado de crecer en los últimos años es el traslado de los data warehouses a la nube. Eso sí, estos no se adhieren a la arquitectura tradicional de los almacenes de datos, sino que cada uno tiene una arquitectura única.

Este tipo de almacén presenta una serie de ventajas muy importantes. Aquí te dejamos algunas:

  • Ahorro. La inversión inicial es mucho menor que el almacén de datos tradicional. La nube permite liberar recursos que anteriormente se habrían destinado a tareas de gestión de data warehouse.
  • Velocidad. Permite poner rápidamente en marcha los sistemas, lo que provoca una mayor agilidad en el trabajo de los usuarios y una mayor productividad.
  • Escalabilidad. Los servicios en la nube pueden ampliarse o reducirse fácilmente.
  • Análisis. La nube puede ser el medio ideal para fusionar datos de los almacenes locales con estas nuevas fuentes de big data. De esta manera, las compañías pueden alcanzar altos niveles de conocimiento.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORCómo proteger tus datos personales en Internet
SIGUIENTEReputación online: claves para monitorizarla y mejorarlaSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube