Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La campaña publicitaria: pasos a seguir

  • noviembre 10, 2020

La campaña publicitaria no es lo mismo que un anuncio. Es el resultado de aplicar la planificación a un fin publicitario. Creemos que es una parte clave que sin duda todo publicista o comunicador debe saber, por esta razón en el post de hoy te explicamos cómo crear una campaña publicitaria. Toma nota de los pasos que debes seguir para poder hacerlo con éxito. Fórmate con nosotros con nuestro Master en Publicidad en Internet + Master Marketing Online y especialízate en este ámbito.

¿Cómo hacer una buena campaña publicitaria?

Índice de contenidos

  • La campaña publicitaria
    • El briefing
    • El contrabriefing
    • El briefing creativo
    • El eje de la campaña publicitaria
  • Después de crear la campaña publicitaria

La campaña publicitaria

La campaña es la acción publicitaria englobada en un proyecto y destinada a la promoción de una marca o servicio. Vamos punto por punto y veamos cómo empezamos la campaña.

El briefing

El briefing es el proceso de recopilación de toda la información y de las necesidades del anunciante. Se utiliza para elaborar una propuesta publicitaria concreta. También se trata del documento final de proceso.

Este debe ser claro, sencillo y concreto. Deberá tener información relacionada con la empresa, sus productos y el sector (breve historia, oficinas, tendencias del sector, competidores, etc.).

Además de este tipo de información, también necesitaremos saber qué campañas se han hecho anteriormente, así como el presupuesto que tenemos para la que vamos a hacer y el calendario de actividades previstas. Tendremos que especificar cuáles son los
objetivos que buscamos de la campaña, así como su tono y el target.

El contrabriefing

La agencia estudia el briefing y lo analiza. Normalmente se encuentra con dudas y agujeros donde le falta información. Como respuesta, la agencia elabora un contrabriefing, un documento que pretende resolver las dudas, solicitar información adicional y hacer contrapropuestas.

El briefing creativo

Después de buscar información específica sobre la marca, el producto, el consumidor y la competencia nacerá una buena idea para la campaña. Después de meditarla y darle muchas vueltas redactaremos el briefing creativo. Es un documento con el que empezamos a construir y desarrollar la campaña. Este refleja nuestra estrategia y debe contener el concepto de la campaña, el presupuesto y otros aspectos clave como el plan de medios y el target.

El eje de la campaña publicitaria

Tenemos que resumir en una sola frase, una idea principal que guíe a todas las acciones de comunicación de la campaña publicitaria. Es un mensaje que actúa sobre todo el sistema de pensamiento, valoraciones y sensaciones del público el cual se dirige la campaña. Puede estar centrado en la utilidad del producto, en sus atributos intangibles o en el simbolismo de lo valores.

Todo esto se refleja en un documento nombrado copy strategy o plataforma estratégica.

Después de crear la campaña publicitaria

Después de haber desarrollado la idea con el briefing creativo, deberemos ponernos manos a la obra. Será el momento de planificar los medios y crear un guion o un layout de todas las acciones comunicativas, como los spots o los anuncios.

Finalmente deberemos producir todas estas acciones dependiendo del medio con el que queramos que se transmitan. Podemos utilizar medios tradicionales como la televisión o utilizar la publicidad digital o las redes sociales.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué se observa en un análisis de mercado?
SIGUIENTE¿Sabes qué es el crowdsourcing?Siguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube