Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es un delito de falsedad documental?

  • febrero 27, 2020

El delito de falsedad documental consiste en falsificar o alterar alguno de los elementos que figuran en un documento, convirtiéndolo en uno falso. También se considera delito el hecho de crear un documento nuevo y verdadero a partir de un hecho falso. Este delito, que puede cometerse tanto en documentos públicos como privados, se encuentra regulado en el Código Penal. Si desea especializarte en la prevención de delitos empresariales, no dudes en formarte a través de programas en compliance.

A continuación, te explicamos los tipos de falsedad documental que existen y cómo está castigado este delito.

Descubre la falsedad documental y cómo está penado este delito

Índice de contenidos

  • Tipos de falsedad documental
    • Falsedad de documentos públicos, oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación
    • Falsificación de documentos privados
    • Falsificación de certificados
    • Falsedad de tarjetas de crédito, débito y cheques de viaje
  • ¿Cómo afecta la falsificación de documentos en una empresa?
    • Mal uso de una firma electrónica
    • Falsedad documental en nóminas y contratos
    • Falsedad documental modificando el importe de las facturas

Tipos de falsedad documental

Según el tipo de documento existen hasta cuatro tipos de falsedad documental. Cada una de ellas están castigadas de distintas maneras. Ahora bien, todas coinciden en unos requisitos:

  • Se altera el documento en alguno de sus elementos, como una firma.
  • Simula todo un documento o parte de él, provocando dudas sobre su autenticidad.
  • En el documento figuran o se atribuyen actos o intervenciones falsas a terceras personas.
  • Faltando a la verdad en la narración de los hechos.

Así pues, a partir de ello te explicamos los distintos tipos de falsificación de documentos. Todos ellos se consideran una negligencia grave.

Falsedad de documentos públicos, oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación

Según el Código Penal, este delito es castigado con prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación del cargo por un tiempo de dos a seis años.

Falsificación de documentos privados

Este tipo de falsedad documental supone pena de prisión de seis meses a dos años. Un claro ejemplo de falsificación de un documento privado sería un contrato de compraventa de un inmueble.

Falsificación de certificados

El Código Penal castiga este delito estableciendo distintas penas que varían en función de quién lo comete, es decir, según si es un facultativo, un funcionario público o una autoridad.

De esta manera, las penas van desde una multa de tres a 12 meses para los facultativos, suspensión de seis meses a dos años para las autoridades o funcionarios públicos. De estas penas se excluyen los documentos relativos a Hacienda y la Seguridad Social.

Falsedad de tarjetas de crédito, débito y cheques de viaje

Por regla general, este delito está castigado con penas de prisión de cuatro a ocho años.

¿Cómo afecta la falsificación de documentos en una empresa?

La falsificación de documentos en el ámbito empresarial puede suponer serios problemas para la economía y actividad de un negocio y sus responsables. Los casos más comunes en este sector te los explicamos a continuación.

Mal uso de una firma electrónica

Actualmente, para pagar impuestos o realizar transferencias bancarias se utiliza la firma electrónica. La comprobación de esta es automática y tiene el mismo valor jurídico que una firma hecha manualmente. Si no tenemos nuestras tarjetas y datos de firma electrónica a buen recaudo, alguien puede utilizarlos, cometiendo un delito de falsificación documental.

Falsedad documental en nóminas y contratos

Las nóminas y contratos se consideran documentos privados y el delito se comete cuando se falsifica la firma. Como hemos mencionado anteriormente, al delincuente se le puede castigar con hasta dos años de prisión.

Falsedad documental modificando el importe de las facturas

Aumentar el importe de las facturas para sacar beneficio es otro caso considerado como falsedad documental. De esta manera, el banco anticipa el importe de la factura sin percatarse del error del importe. Para cometer este delito, alguien con responsabilidad en una empresa debe firmar la factura para que parezca legal.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTipos de interés: cuáles son y qué debes saber
SIGUIENTEConsejos para proteger tus dispositivos móviles cada díaSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube