Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Plan de marketing: cómo definir objetivos y estrategias

  • junio 11, 2019

Un plan de marketing es un documento dónde quedan especificados los objetivos que debe lograr una empresa. También se indican las distintas estrategias que se utilizarán para lograr sus metas y el coste asociado a todo ello. En definitiva, es una guía que sirve para ver cómo evolucionan las tácticas empleadas en los distintos canales y que dirección debe tomar la empresa a nivel de marketing. Si quieres especializarte en estrategias publicitarias y redes sociales, no dudes en descubrir cómo ser community manager.

Sigue leyendo porqué te explicamos en que consiste un plan de marketing y qué secciones básicas debe incluir. ¡Síguenos!

Descubre qué es un plan de marketing y sus funciones

Índice de contenidos

  • Porqué elaborar un plan de marketing
  • Secciones que debe tener un plan de marketing
    • Análisis de la situación
    • Definir el público objetivo
    • Objetivos
    • Estrategias
    • Presupuesto
  • Ventajas de un plan de marketing

Porqué elaborar un plan de marketing

Startup, pyme o multinacional. El tamaño de una empresa es indiferente a la hora de elaborar un plan de marketing. Cualquier compañía necesita este informe para fijar objetivos y escoger los recursos para llegar a ellos. Además, para el departamento de marketing supone una manera de evaluar acciones que se llevaron a cabo anteriormente y justificar costes, definir objetivos y conocer el mercado.

Por ello, existen diversas situaciones por las que es necesario desarrollar un plan de marketing. La más común es la elaboración de un plan anual, que pasará a formar parte de la planificación anual de la empresa. También es muy común establecer un plan en caso de desarrollar una estrategia específica para promocionar un producto nuevo o entrar en nuevos mercados.

Así pues, definir una estrategia de marketing es necesario para:

  • Marcar y dirigirse a objetivos medibles.
  • Tener en cuenta al cliente y sus necesidades.
  • Crear coherencia entre objetivos y cliente.
  • Ahorro de dinero al enfocarse en estrategias que funcionan.
  • Planificar las acciones que se llevaran a cabo durante el año y prever el tiempo y recursos necesarios.
  • Hacer cambios en la estrategia durante el año.
  • Hacer una evaluación final y saber qué mejorar.

Secciones que debe tener un plan de marketing

Para elaborar una estrategia de marketing clara, sencilla y ordenada es necesario fijar una serie de secciones. A continuación te decimos cuáles no pueden faltar en tu plan.

Análisis de la situación

En esta sección introductoria debemos describir la situación actual. También debe figurar una descripción del producto o servicio que ofrecemos, las ventajas que aporta a nivel de marketing y los retos que debemos superar. También se aconseja hacer un resumen de la situación del mercado y de la competencia.

Definir el público objetivo

Se debe especificar el tipo de público al que quiere dirigirse la empresa con ese servicio o producto. También se debe indicar el perfil de los consumidores al que dirigirse mediante datos demográficos, edad, género y otros.

Objetivos

Aquí tenemos que redactar los objetivos que quiere conseguir la empresa a nivel de marketing durante el año siguiente. Deben redactarse objetivos realistas y que puedan medirse.

Estrategias

Esta es una de las secciones más importantes del plan. En ella se definirán las estrategias a seguir y se enumeraran las tácticas que se utilizaran. Todo ello explicado paso a paso, ya sea a nivel de publicidad, e-mailing, eventos, etc. Se recomienda elaborar un calendario dónde se indiquen los lanzamientos de las distintas estrategias para así ver su evolución.

Algunos ejemplos de estrategias seria la aplicación de descuentos o promociones o el e-mail marketing.

Presupuesto

Cuando tengamos las estrategias establecidas, podremos desglosar el coste de cada una de ellas. Aquí es donde se verá si se han escogido tácticas costosas o si se debe replantear la estrategia según el coste que suponga.

Ventajas de un plan de marketing

Que una empresa cuente con un plan de marketing puede aportarle muchas ventajas a nivel interno. A continuación te enumeramos unos cuantos:

  • Muestra la realidad de la empresa mediante un análisis completo.
  • Define las fortalezas y las debilidades que deben mejorarse.
  • Permite optimizar recursos y costes.
  • Permite conocer la competencia y su situación.
  • Define la relevancia de las tareas a realizar. Muestra cuáles deben ejecutarse inmediatamente y las que pueden hacerse gradualmente.
  • Promueve el trabajo en equipo al implicar a todas las personas.
  • Verifica los resultados obtenidos a partir de las estrategias aplicadas y registradas.

En definitiva, un plan de marketing sirve como guía a la hora de seguir un proceso dónde se debe atraer usuarios, convertirlos en clientes, venderles unos productos o servicios y confiar en ellos para conseguir más clientes potenciales.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORReputación online: claves para monitorizarla y mejorarla
SIGUIENTEPersona jurídica: ¿en qué consiste este concepto?Siguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube