Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Lenguajes de programación: el conocimiento base para dominar la informática

  • septiembre 17, 2019

Los lenguajes de programación se conocen como programas que sirve para construir otros programas informáticos. Para entendernos, se trata de un lenguaje formal que ha sido creado para organizar algoritmos y procesos lógicos que se ejecutarán por un ordenador o sistema informático. Estos lenguajes constan de símbolos y reglas sintácticas y semánticas expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas. Con estas, se construye el código fuente de una aplicación o software determinado. Si te interesa el sector informático, no dudes en estudiar programación.

A continuación te explicamos los tipos de lenguajes de programación que existen y te ponemos algunos ejemplos. ¡Síguenos!

Conoce los lenguajes de programación y los principales tipos

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son los tipos de lenguajes de programación?
    • Características de los lenguajes de programación
  • Ejemplos de lenguajes de programación
    • Java
    • Cobol
    • Python
    • PHP

¿Cuáles son los tipos de lenguajes de programación?

El uso de los lenguajes de programación permite un trabajo coordinado y unificado a través de instrucciones por las cuáles estos lenguajes imitan la lógica de los lenguajes humanos. Ahora bien, estos no deben confundirse con los lenguajes informáticos, ya que estos representan una categoría muy amplia donde se incluyen los lenguajes de programación y muchos otros elementos.

Los lenguajes de programación pueden clasificarse de distintas formas. Por ejemplo, se pueden clasificar según el nivel:

  • Lenguajes de bajo nivel. Estos están diseñados para un hardware concreto y no se pueden exportar a otro ordenador. Son muy útiles para el sistema para el que fueron creados pero no se pueden aplicar en ningún otro.
  • Lenguajes de alto nivel. Los lenguajes de este nivel aspiran a ser universales, es decir, que puedan aplicarse en diversos tipos de sistemas. Los hay de propósito general y específico.
  • Lenguajes de nivel medio. Estos se encuentran entre los dos niveles anteriores. Permiten realizar operaciones de alto nivel a la vez que pueden gestionar localmente la arquitectura de un sistema.

Otras clasificaciones que encontramos a menudo son los lenguajes imperativos y los funcionales. Los primeros se caracterizan por ser menos flexibles. Esto se debe a que estos lenguajes programan a través de órdenes condicionales y un bloque de comandos al que retornan una vez realizada la función. Por otro lado, los lenguajes funcionales programan a través de funciones que son requeridas conforme a la entrada recibida y que a su vez son resultado de otras funciones.

Características de los lenguajes de programación

La popularidad de un lenguaje de programación depende de las utilidades que le den los programadores. Aun así, las principales características que debe tener un lenguaje de programación son:

  • Simplicidad. Debe ofrecer conceptos claros y simples para facilitar su aprendizaje y uso. Tiene que ser sencillo de comprender y mantener.
  • Naturalidad. Tiene que aplicarse de forma natural en el área para la que fue diseñado. De esta manera, se proporciona a los programadores las estructuras y sintaxis necesarias para poder trabajar.
  • Abstracción. Debe tener la capacidad de definir y utilizar estructuras complicadas ignorando detalles.
  • Eficiencia. Deben traducirse y ejecutarse de manera eficiente para no ocupar espacio en la memoria.
  • Estructuración. Permite que los programadores puedan escribir sus códigos a través de los conceptos de programación estructurada. Esto evita la creación de errores.

Ejemplos de lenguajes de programación

Para que te hagas una idea, aquí te dejamos algunos ejemplos de los lenguajes de programación más conocidos:

Java

Este lenguaje de programación es uno de los más utilizados en todo el mundo. Desde 2001 se mantiene en las primeras posiciones como lenguaje favorito de los programadores y se caracteriza por su simplicidad y legibilidad. Además, su popularidad se debe a la permanencia que ofrece, ya que asegura el funcionamiento continuado de las aplicaciones que lo utilizan.

Cobol

Este lenguaje de programación universal fue creado en 1959. Su acrónimo significa Common Business-Oriented Language (Lenguaje común orientado a los negocios) y se utiliza para la informática de gestión empresarial. Por ejemplo, el Cobol es el principal lenguaje de programación utilizado en el sector de la banca.

Python

Ideal para principiantes, ya que se caracteriza por su simpleza, legibilidad y similitud con el inglés. Es multiplataforma, multiparadigma y de propósito general, es decir, soporta la orientación a objetos, la programación imperativa y funcional.

PHP

Este lenguaje es ideal para principiantes y expertos del sector. Fue creado para contar con un conjunto de herramientas para mantenimiento web. Pero al final se convirtió en uno de los lenguajes de programación más conocidos y utilizados.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORCohecho: el delito de soborno a las autoridades
SIGUIENTEClaves para conseguir seguidores en InstagramSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube