Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es un informe pericial?

  • octubre 1, 2019

Un informe pericial es un documento que redacta un perito y dónde se detallan los hechos y acontecimientos en una materia o caso determinado. ¿Y qué es un perito? Pues aquel profesional que se encarga de facilitar información para los Tribunales de Justicia y concretamente un juez pueda dar un veredicto ante un caso. Si te interesa esta profesión aplicada a las finanzas, no dudes en formarte a través de un curso contabilidad.

Sigue leyendo porque te explicamos las secciones que debe tener un informe pericial. También te contamos cuándo debe entregarse, cuál es su objetivo y los tipos que existen.

Conoce el informe pericial y cómo redactarlo

Índice de contenidos

  • La importancia del informe pericial
    • ¿Cuándo debe entregarse un informe pericial?
  • La figura del perito contable

La importancia del informe pericial

Como hemos mencionado anteriormente, el informe pericial es un elemento de prueba judicial. Su estructura no está definida legalmente pero deben incluirse algunos aspectos y seguir unas pautas para presentarlo ante un tribunal. En primer lugar, debe ser preciso, sencillo y claro. Además, las pruebas y otros aspectos del caso deben estar explicados de forma estructurada y cronológica. A continuación te detallamos las partes que debe incluir un informe pericial:

  • Datos del perito.
  • Persona que se encargará de redactar el informe. También se encargará de la redacción de todo el proceso y datos incluidos en este.
  • Persona o entidad que solicita el informe.
  • Redacción del objeto de pericia o motivo por el que se necesita y se solicita el informe que realizará el perito.
  • Redacción de los acontecimientos del caso.
  • Adjuntar pruebas. El perito puede adjuntar pruebas de cualquier tipo que sean importantes para contribuir en la toma de la mejor decisión sobre la investigación del caso.
  • Exposición de los hechos.
  • Conclusión.
  • Firma del perito que ha realizado el informe.

Como podrás imaginarte, existen distintos tipos de informes periciales judiciales. Por ejemplo, se pueden redactar en base a un despido procedente o relacionado con indemnizaciones. También puede ser a nivel fiscal, psicológico, sobre deudas o venta de bienes. Así pues, un informe judicial tiene el objetivo de averiguar las causas que han llevado a provocar daño a alguien o algo.

¿Cuándo debe entregarse un informe pericial?

El informe pericial debe entregarse cuando las partes enfrentadas no han llegado a un acuerdo mediante los abogados representantes de ambas partes. Estos lo entregarán durante el juicio que se desarrolle. El juez, en base a los informes, tomará una decisión y un posterior veredicto.

La figura del perito contable

Dentro del sector del peritaje, existen distintas especialidades. Un ejemplo es el perito contable, encargado de realizar investigaciones a nivel judicial. El perito contable estudia los libros y registros de contabilidad y las partes implicadas en el caso de delito. Para ello aplica métodos y procedimientos que le permiten esclarecer todo lo sucedido.

Normalmente, los servicios más demandados para una peritación contable son:

  • Valorar activos y pérdida de beneficios de una empresa.
  • Tasación pericial de activos, pasivos, inmovilizado y patentes.
  • Patrimonios y herencias. Esto implica resumen de cuentas, arrendamientos, ganancias, etc.
  • Ingresos e impuestos.
  • Balances, cuentas anuales y estados reales de patrimonio.
  • Rentabilidad económica y financiera.
  • Análisis de endeutamiento de una empresa, de proveedores y clientes.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORClaves para conseguir seguidores en Instagram
SIGUIENTERecogemos el Sello Cum Laude gracias a las opiniones FintechSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube