Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Declararse insolvente: ¿qué debes saber?

  • diciembre 13, 2019

Declararse insolvente es lo mismo que declararse en bancarrota o en quiebra. Esto sucede cuando el activo circulante es inferior al pasivo exigible. Por tanto, la insolvencia es aquella situación en la que se encuentra una persona o empresa cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas contraídas con un acreedor o proveedor. Eso sí, una persona no puede declararse insolvente para eludir el endeudamiento que haya contraído. Si quieres convertirte en controller jurídico, no dudes en formarte con programas de compliance.

Descubre cómo declararse insolvente y qué debes tener en cuenta

Índice de contenidos

  • Declararse insolvente y la Ley de Segunda Oportunidad
    • Qué debes tener en cuenta antes de declararte insolvente
  • La Ley de Insolvencia Económica

Declararse insolvente y la Ley de Segunda Oportunidad

A nivel empresarial existen dos tipos de insolvencia: la provisional y la definitiva. La primera se da en los casos que la falta de pago se produce por el simple efecto de la liquidez temporal. Entonces, la empresa puede usar el patrimonio no líquido para hacer frente a la deuda y en un margen de tiempo amplio. Otra opción consiste en llegar a un acuerdo con los acreedores.

La insolvencia definitiva sucede cuando la empresa carece de activos propios suficientes para hacer frente a los pagos, ya sea a corto o largo plazo. En este caso se entra en concurso de acreedores.

Por otro lado, los autónomos o particulares que se declaran insolventes pueden ser amparados por la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley está vigente desde 2016 y sirve para que cualquiera pueda entrar en concurso de acreedores. Ahora bien, para declararse insolvente y entrar en concurso deben cumplirse ciertos requisitos:

  • La deuda no puede superar los 5 millones de euros.
  • No puede haber sentencia firme en contra del deudor durante el año anterior por algún delito relacionado con Hacienda, Seguridad Social, patrimonio o delitos de falsedad documental.
  • La deuda no debe ser con la Administración Pública.

Declararse insolvente no significa que la obligación de pago de la deuda finalice. En primer lugar, una autoridad competente estudiará exhaustivamente sobre la situación patrimonial del insolvente. De esta manera, se asegurará que este no dispone de recursos económicos para pagar. Todo este proceso se conoce como procedimiento concursal.

La peor consecuencia es que la insolvencia queda registrada legalmente, por lo que puede crear problemas en el futuro del insolvente. Por ejemplo, tendrá mayor dificultad para pedir un crédito.

Qué debes tener en cuenta antes de declararte insolvente

Cuando una persona se declara en quiebra, primero tiene que intentar llegar a un acuerdo con sus acreedores a través de un notario y un formulario gratuito. Una vez el notario compruebe los datos facilitados por el deudor, buscará la forma de mediar en un proceso extrajudicial.

Si el deudor no llega a un acuerdo con sus acreedores, deberá contratar un abogado para dirigir todo el proceso. El insolvente entrará en concurso de acreedores y deberá presentar un plan con el que saldar la deuda en un plazo de 5 años. A partir de esto, la sentencia del juez decidirá qué cantidad de dinero puede utilizar el deudor para afrontar los gastos básicos. Cuando se termina el plazo para pagar la deuda, el insolvente quedará libre en el caso de que haya destinado al menos la mitad del dinero para pagar la deuda.

La ayuda de un profesional para este tipo de casos es muy importante. En la legislación española existe un delito de insolvencia punible, por lo que antes de declararse insolvente es necesario estudiar bien la situación.

La Ley de Insolvencia Económica

Ser portador de una deuda y no tener la capacidad de pagarla puede conllevar consecuencias delicadas, como demandas o embargue de bienes. A partir de ello, en el año 2013 entró en vigor la Ley de Insolvencia Económica, una ley completa y donde quedan detallados los deberes y derechos de las personas en este tipo de situación.

La Ley de Insolvencia Económica tiene la finalidad de que las personas que tengan deudas tengan la oportunidad de compensarlas a través de un acuerdo con sus acreedores. De esta manera, el deudor se evita el embargo de su patrimonio. Con la aplicación de esta ley se quiere conseguir una negociación de la deuda a través de un nuevo contrato entre el acreedor y deudor. En dicho contrato se deberán establecer las condiciones de pago, las cuotas y plazos.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Cómo surgió la fotografía digital?
SIGUIENTE¿Qué es el Big Data y para qué sirve?Siguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 diasEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-601 minutosEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 mesesFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr12 mesesFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Guardar y aceptar