Saltar al contenido
Mi cuenta
No hay productos en el carrito
0,00€ Cart
cropped-fintech-school-logo.png
Buscar
¡Llámanos ahora!
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

¿Cuál es la clasificación de las empresas?

  • septiembre 9, 2020

Nos encontramos en una época económicamente hablando muy compleja, es por ello que existe una clasificación de las empresas según diferentes variables. Estas pueden compartir características entre ellas o diferencias. Podemos catalogarlas según la dimensión jurídica, el número de trabajadores, etc. Conoce todas las clasificaciones y aprende a dirigir y administrar empresas con nuestro Máster en Creación de Empresas especializado en la Gestión de Microempresas.

Descubre cómo se hace una buena clasificación de las empresas

Clasificación de las empresas

Podemos hacer mil clasificaciones diferentes para cada empresa en particular, y cada una de ellas puede pertenecer a más de una clasificación. Podemos hablar en función de la propiedad, la actividad, el mercado geográfico donde actúan, el tamaño o la forma jurídica…

Empresas según su propiedad

En este tipo de clasificación de las empresas es cuando hablamos de quién se encuentra detrás de su actividad económica. Pueden ser instituciones públicas, donde normalmente la finalidad del beneficio de la actividad no se debe a su maximización, sino que se invierte en bienes sociales y como servicio a la comunidad.

Por otra parte, podemos encontrar que detrás se esconde una propiedad privada. El control y el capital aquí pertenecen a personas particulares o a su vez a otras empresas privadas. Encontramos infinidad de ejemplos, que van desde las multinacionales a las tiendecillas de nuestro barrio. En contraposición a la empresa pública, esta busca un mayor beneficio económico.

Finalmente, en esta clasificación encontramos las empresas mixtas. Estas tienen capital tanto público como privado. Actualmente existen empresas de propiedad pública, pero de gestión privada.

Empresas según su actividad

Si ponemos atención al tipo de actividad que desarrollan, la clasificación de las empresas cambia. Las podemos clasificar en sectores: sector primario, secundario y terciario.

En el sector primario residen todas aquellas empresas que se dedican a extraer y a aprovechar primeras materias. Estas están enfocadas en la agricultura, la caza, la ganadería, la pesca, los recursos forestales y la minería.

El sector secundario están todas aquellas empresas que su principal actividad es la manipulación de los recursos naturales. Se dedican a transformar unos bienes en otros más útiles. Un ejemplo claro de empresa de este sector son las fábricas.

Empresas según su mercado geográfico

En esta clasificación de las empresas especificamos dónde actúan. Pueden ser empresas locales, regionales o internacionales. Se trata de averiguar cuál es su cobertura geográfica que disponen.

Empresas según su tamaño

Hay muchos criterios que se pueden utilizar para determinar qué tamaño tiene cada empresa. Podemos contabilizar el número de empleados, el tipo de negocio, la cantidad de capital que mueven… Pero indistintamente en qué tipo de variable nos movamos, se clasifican de la siguiente manera: grandes, medianas, pequeñas o microempresas.

Las grandes empresas son aquellas que normalmente manejas cantidades grandes de capital, tienen instalaciones propias y tienen un gran nombre de empleados. Por otro lado, las medianas empresas intervienen muchas personas y pueden tener sindicato y procedimientos automatizados.

Las empresas pequeñas, por contraposición, son aquellas entidades independientes, creadas para ser rentables pero que sus beneficios no se exceden demasiado. Finalmente, las microempresas son de propiedad individual. La maquinaria que utilizan es reducida y el propietario es el que se encarga de todo.

Empresas según su forma jurídica

Hablamos de empresas simples cuando es una empresa que consta de una sociedad y una explotación. Son empresas pequeñas con una estructura sencilla. En cambio, las diversificadas simples son aquellas que constan de una empresa, con una única sociedad, pero que tienen más de una explotación.

Las empresas compuestas son aquellas que constan de varias sociedades para crear un solo producto. Y finalmente, la empresas complejas son aquellas que tiene múltiples sociedades, múltiples asociaciones, para crear múltiples productos.

COMPARTE ESTE POST
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
PrevANTERIOR¿Cómo funciona la arquitectura Big Data?
SIGUIENTECómo hacer una encuesta: trucos y consejosNext
Solicita más información
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
fintech school, escuela de negocios, finanzas, tecnología y contabilidad online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 053 193
973 090 759

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook Instagram Twitter Linkedin Youtube
Sello Cum Laude Fintech
X¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Leer másConfigurarCancelarAceptar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

GalletaTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GalletaTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

GalletaTipoDuraciónDescripción
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 diasEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

GalletaTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-601 minutosEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Anuncio

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

GalletaTipoDuraciónDescripción
_fbp02 mesesFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr12 mesesFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Guardar y aceptar