Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Análisis del entorno: sácale partido a tu negocio

  • junio 26, 2020

Para que una empresa tenga competencia y pueda sacar el mayor rendimiento a su productividad y eficiencia, es necesario estar actualizados. Debemos conocer cada parte del contexto en el que nos encontramos. Es por ello que hoy te traemos el análisis del entorno general de una empresa. Se trata de los puntos más importantes de un contexto de mercado que debemos tener en cuenta para analizar detalladamente. Sácale más partido y fórmate profesionalmente con el Máster en Creación de Startups.

Aprende a hacer el análisis del entorno general de una empresa

Índice de contenidos

  • El entorno económico
    • Cuestiones esenciales del análisis del entorno económico
  • Factores políticos
  • Factores sociales y culturales
  • Factores tecnológicos

El entorno económico

Debemos tener en cuenta que existe una macroeconomía y una microeconomía. La macroeconomía tiene relación con el análisis del entorno económico en cambio, la microeconomía puede ser solamente una empresa.

Cuando analizo una macroeconomía encuentro nuevas oportunidades de negocio. También se previenen los riesgos que habrá al crear un producto o fundar una empresa, como por ejemplo la previsión de una crisis económica.

Cuestiones esenciales del análisis del entorno económico

El entorno económico es complejo pero necesario. Se tiene que tener en cuenta, cuando creamos o expandimos un negocio o un producto, las siguientes cuestiones:  la tasa de crecimiento, la productividad, la competitividad, el paro, la inflación, el déficit, el comportamiento de la sociedad, las políticas económicas…

A nivel nacional en esta macroeconomía, hay unos puntos que también se tienen que considerar al querer tirar adelante un proyecto. Por ejemplo, el nivel de producción y renta. Cuanta más producción y más renta hay, más demanda y más consumo.

También es bueno considerar la estructura de la población y la distribución de la renta. Considerar cómo está distribuida esta renta, si hay mucha diferencia de tasa per cápita… además, debemos comprobar la estructura y el comportamiento del sistema financiero, si hay más peso en el sector público o privado, el papel del Estado y su nivel de intervención…

Factores políticos

Tener presente que la política tanto de un país como la de un conjunto de países, como la EU, influyen en las empresas y los negocios. Todo tipo de política afecta, por eso debemos estar atentos y saber en todo momento de qué forma puede esta afectarnos.

Tener claro el tipo de características del sistema político del momento, pero también su pasado. Saber el nivel de transparencia, solidez y madurez de la política del país para comprobar el nivel de estabilidad del gobierno del Estado.

También afectan sobretodo las políticas económicas, como la monetaria o la financiera. Son estas las que nos afectan de lleno como negocio y las que debemos comprobar para saber el nivel de influencia hacia nuestra empresa.

Factores sociales y culturales

Debemos tener en cuenta la estructura demográfica, la forma de ser de la población. Debemos saber que la sociedad cambia mucho, pero también lo hace su forma de ver y entender el mundo. Cada x tiempo debemos hacer análisis demográficos. Estudiamos nuestros clientes potenciales para tener un perfil detallado de la gente, para saber la demanda, la segmentación, el precio, la promoción…

Podemos encontrar nuevas oportunidades de negocio con el análisis del entorno social y cultural. Encontramos nichos de mercado, partes de la población o necesidades que aún no se han cubierto.

Factores tecnológicos

Para hacer un análisis del entorno debemos tener en cuenta el nivel científico y tecnológico de las infraestructuras del contexto analizado. Es importante saber el nivel de desarrollo del entorno para poder sacarle partido.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLos tipos de publicidad en la comunicación
SIGUIENTE¿Qué es el Street Marketing?Siguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube