Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué se observa en un análisis de mercado?

  • octubre 29, 2020

El mercado es el lugar donde se encuentra la oferta y la demanda. Este puede ser observado de muchas formas: por el producto, el precio, la geografía, etc. A partir del análisis de mercado podemos definir una estrategia para posicionarnos dentro de él. El mercado se define por el grado de competencia, que condiciona la cantidad, la calidad y el precio. En el post de hoy te explicamos todo lo que debes saber para hacer un buen análisis y definir así una estrategia empresarial. Si quieres especializarte en el estudio del marco económico y fiscal de una empresa, echa un ojo a nuestras titulaciones en contabilidad y fiscalidad.

Qué deberemos estudiar para hacer un análisis de mercado

Índice de contenidos

  • Tipos de mercado
    • Competencia
    • Demanda
    • Producto/servicio
  • Análisis de mercado
    • La demanda
    • La oferta
    • Los proveedores
    • Otros componentes en el análisis de mercado

Tipos de mercado

Antes de empezar con el análisis de mercado, deberemos conocerlo. Dentro de este marco mercantil encontramos diferentes tipos, clasificados por la competencia, la demanda y el producto.

Competencia

Encontramos diferentes mercados si lo que analizamos es qué competencia comparten. Existe la competencia perfecta, que es aquella donde existe una cierta libertad, una concurrencia, ya que nadie te obliga a comprar. Existe una homogeneidad, porque los precios y los productos son parecidos, tienes mucho mercado donde encoger. En cambio, encontramos un oligopolio cuando existen muy pocos vendedores, acaparando las vendas y controlándolas.

Este último se parece mucho al monopolio, pero en este solo existe un único vendedor y muchos demandantes. Es una única empresa o negocio para un solo producto. En contraposición, tenemos el monopsonio, o monopolio de compra, ya que hay mucha gente vendiendo una cosa pero solo un comprador. Un ejemplo de monopsonio es una obra pública, el único comprador es el Estado frente a varias constructoras.

Demanda

Explicar los tipos de mercado que existen partiendo del estudio de la demanda es muy sencillo. Aquí solo encontraremos tres tipos de compradores: particulares, empresas o instituciones.

Producto/servicio

Dependiendo del producto que se oferte podemos estar en tres tipos de mercado, donde se vende materias primeras, productos acabados o servicios. Cada uno de ellos se rige por unas reglas y unos códigos. Cada tipo de mercado funcionará de un modo, que deberemos analizar con el análisis de mercado.

Análisis de mercado

Ahora qua ya conocemos qué tipos de mercados existen y qué nos pueden ofrecer, entremos en materia. Dentro del mercado encontramos diferentes puntos que deberemos analizar bien: la demanda, la oferta, los proveedores y otros componentes del mercado.

La demanda

Deberemos analizar bien y desde un punto de vista objetivo nuestra demanda, nuestro público objetivo o posibles compradores potenciales. Estudiar la segmentación del mercado será clave, para ver qué variables entran en juego, como el comportamiento del comprador. Existen instituciones tanto publicas como privadas que hacen este tipo de análisis.

La oferta

Aquí entran en juego nuestros competidores. El análisis de mercado implica analizar nuestra competencia real, el numero de empresas y su fuerza en el mercado, así como sus técnicas de producción su producto, etc. También deberemos tener en cuenta la oferta potencial, su expansión en el mercado, así como su integración.

Los proveedores

Analizar los proveedores de nuestro marco mercantil es clave para entender cómo funcionan las empresas y en qué posición están. Deberemos tener claro que cuanta más externalización, más importancia tendrá.

Otros componentes en el análisis de mercado

Existen otros puntos de deberemos tener en cuneta una. Vez hagamos un análisis de mercado. Puntos clave como el nivel tecnológico, las intervenciones administrativas o la estacionalidad del producto.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORIntranet y Extranet: ventajas y diferencias
SIGUIENTELa campaña publicitaria: pasos a seguirSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube