Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué son los principios contables?

  • julio 5, 2021

La contabilidad de una empresa debe regirse en unos principios contables, estipulados en el Plan General Contable. En el siguiente post te explicamos, punto por punto, cada uno de estos principios para que puedas aplicarlos. Puedes especializarte en contabilidad y fiscalizad con nuestros másters y cursos online.

Cómo se aplican los principios contables

Índice de contenidos

  • Los principios contables
    • Principio de devengo
    • Principio de uniformidad
    • Principio de prudencia
    • Principio de no compensación
    • Principio de importancia relativa
    • Principio contable de una empresa en funcionamiento

Los principios contables

Los principios contables se utilizan para que todo el mundo, no solo los trabajadores de la empresa, puedan entender el estado financiero de los entes económicos. Estos derivan de las necesidades económicas, políticas y sociales de la comunidad que involucra al mundo de las finanzas. A continuación, os contamos de qué trata cada principio contable.

Principio de devengo

La base de este principio es que, cuando llevamos la contabilidad de la empresa, debemos anotar los ingresos o los gastos cuando se han realizado, no cuando se hayan pagado o cobrado. Es muy importante para saber la cuenta de resultados en cada ejercicio, es decir, cada año. Independientemente de cuándo hemos realizado la corriente monetaria o financiera.

Principio de uniformidad

Cuando aplicamos los principios contables, estos se deben basar en una serie de reglas y normas que debemos seguir aplicándolas de la misma forma en todos los ejercicios. Solo las podremos cambiar si las circunstancias se han modificado. Si esto pasa, se deberá anotar en la memoria contable el motivo de los cambios y cómo esto afectará al sistema financiero.

Este principio es muy importante si queremos comparar dos ejercicios, ya que si se rigen por las mismas formas, hacerlo es muy sencillo.

Principio de prudencia

Aunque parezca contradictorio al principio de devengo, estos dos son complementarios. Hemos explicado que el principio de devengo hace referencia a contabilizar los ingresos y pagos cuando estos tienen lugar. El principio de prudencia, como su nombre indica, se utiliza para llamar a la prudencia. Se debe anotar los beneficios y las pérdidas cuando estas se efectúan. Es importante para estar atentos si dichos pagos no llegan a tener lugar.

El principio de prudencia debe estar recogido en la memoria contable, en el balance de situación y en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Principio de no compensación

Este principio remarca que no podemos compensar cuentas ni ingresos, aunque estos tengan el mismo origen. No podemos contrarrestar las partidas de activo con las de pasivo, ni los ingresos con los gastos, ya que deben contabilizarse y valorarse de forma totalmente independiente.

Es muy importante cumplir este principio ya que de este modo no perdemos información válida y verdadera de cada ejercicio. Como ya hemos mencionado, los principios contables son importantes para reflejar la más fiel imagen de la situación de la empresa.

Principio de importancia relativa

Este también forma parte de los principios contables y puntualiza que no hace falta una exactitud del 100% en los ejercicios contables. Se permite un margen de error. Por esta razón, no hace falta contabilizar una actividad económica si esta no tare consecuencias a la empresa. No deben tener un peso importante.

Principio contable de una empresa en funcionamiento

Cuando se crea una empresa nueva y se contabiliza, se supone que esta tendrá mínimo 12 meses de actividad. Esto es lo que establece este principio y ayuda a que si surge un problema, no cerrar la empresa, sino cambiar la perspectiva.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORSello Cum Laude gracias a las opiniones de la escuela Fintech
SIGUIENTEEl entorno VUCA y sus característicasSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube