Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Sabes qué es el crowdsourcing?

  • noviembre 25, 2020

Internet proporciona a las empresas infinitas herramientas para mejorar con creces nuestros negocios. Una de estas herramientas es el crowdsourcing que se utiliza para la delegación de tareas, aumentando su eficiencia. Os explicamos de qué se trata y todas las ventajas que tiene implementarlo en nuestra empresa. Aprende a mejorar y optimizar el rendimiento de cualquier empresa con nuestros Cursos de Administración y Dirección de Empresas.

Ventajas de aplicar crowdsourcing a tu empresa

Índice de contenidos

  • Qué es el crowdsourcing
    • Utilidades del crowdsourcing
  • ¿Cómo funciona el crowdsourcing?
    • Ventajas de este método
  • Variaciones del crowdsourcing
    • Crowdfunding
    • Crowdwisdom
    • Crowdvoting
    • Crowcreation

Qué es el crowdsourcing

Como hemos mencionado anteriormente, el crowdsourcing se trata primordialmente de externalizar las tareas de un negocio u organización. A través de Internet y las redes sociales, se delegan muchas de las tareas que debe cumplir una empresa. Se trata de una tendencia que está ganando mucha popularidad, ya que permite estimular y agilizar acciones y resolver problemas o necesidades.

Utilidades del crowdsourcing

Gracias a este método de colaboración, se encuentran ideas novedosas al delegar diferentes tipos de tareas a personas externas. Es una buena fórmula de encontrar nuevos talentos y nuevas figuras de ayuda, aunque no formen. Parte de la empresa misma. En Internet se alojan muchos profesionales, estos son el target perfecto del crowdsourcing, los que pueden ayudar a la empresa en cuestión.

¿Cómo funciona el crowdsourcing?

El método para empezar a hacer crowdsourcing es muy sencillo. Una vez que la empresa se da cuenta que necesita cubrir una necesidad o externalizar una de sus tareas, utilizará una de los miles plataformas que hay en la red para publicar su oferta. Los profesionales interesados presentan sus ideas y propuestas para solucionarlo. Las empresas son las encargadas de seleccionar a los candidatos perfectos para realizarlo.

De este modo, se agiliza todo el proceso de selección en comparación a lo que tardaría la misma empresa en hacer un “casting” de candidatos. Se recompensa a los elegidos económicamente, laboralmente de forma material.

Ventajas de este método

Como hemos dicho anteriormente, se agiliza el proceso de selección, así como también se reducen gastos para la empresa. Además, se da la oportunidad a miles de creativos y profesionales para que haya un elegido y, por ende, tenemos acceso a miles de propuestas diferentes.

Variaciones del crowdsourcing

Este tipo de modelo ha hecho que proliferen diferentes variaciones de la herramienta en sí, vamos a conocerlos.

Crowdfunding

Seguro que habéis oído hablar de este método colaborativo. En este caso, son los creadores los que buscan externamente financiación de terceros. Suelen ser creaciones creativas e imaginativas como películas, libros, música… A cambio de estas ayudas financieras, se les otorga ventajas, como pases de estreno, el producto acabado, etc.

Crowdwisdom

El crowdwisdom, o sabiduría creativa, consiste en utilizar el conocimiento colectivo para lograr un objetivo o un fin. Con las aportaciones e ideas de mucha gente, se busca lograr mejores resultados que con el trabajo de una sola persona.

Crowdvoting

Su función es conseguir votos masivos de gente interesad en la propuesta, para así conseguir un mayor impacto. Se suelen utilizar encuestas para lograr este objetivo.

Crowcreation

Se busca gente creativa para conseguir colaboraciones ingeniosas y frescas. Se buscan tareas con un alto componente creativo, como es el caso del audiovisual. Existen películas que muchos de sus fragmentos están. Gravados por profesionales -o no- ajenos a la producción misma.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa campaña publicitaria: pasos a seguir
SIGUIENTEGravamen: calcular la cuota tributariaSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube