Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

El entorno económico y las empresas

  • julio 24, 2020

Es muy importante saber cuál es el entorno económico de una empresa para saber de que modo nos puede influir. Debemos tener en cuenta todos aquellos factores que pueden repercutir y afectar a nuestro negocio. Es por ello que hoy te presentamos qué es el entorno económico de una empresa para que puedas tenerlo en consideración. Si te apasiona este mundo echa un vistazo al Máster en Creación de Empresas especializado en la Gestión de Microempresas.

Qué es el entorno económico y como son las empresas

Índice de contenidos

  • El entorno económico
    • Empresas competidoras
  • Formas de crecimiento o concentración
    • Horizontal/vertical
    • Interno/externo
    • Holdings
    • Alianzas y acuerdos entre empresas

El entorno económico

Analizando la economía más inmediata, encuentro nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, cuando nos damos cuenta que existe una gran demanda de un producto, pero este no se encuentra en ningún sitio.

También se pueden prevenir qué riesgos tendremos a la hora de crear un nuevo producto o fundar una empresa. Nos damos cuenta si hay la previsión de una crisis o la experiencia de otra empresa. A partir de aquí, tendremos más claro qué objetivos seguir y cuáles no. Finalmente, podremos implantar estrategias de innovación ya que debemos estar actualizándonos constantemente para no crear mucha competencia.

Empresas competidoras

Conocer el entorno y valorar las oportunidades, los riesgos y los límites. Se tiene que valorar las dimensiones de la industria y el grado de concentración. No es lo mismo crear un negocio en Barcelona que en un pueblo de Soria. Las empresas competidoras se pueden clasificar de muchas formas, por su actividad económica, por la cobertura geográfica…

Además, debemos tener en cuenta las dimensiones jurídicas de las empresas. Cuando una empresa solo hace un producto, se trata de una dimensión simple. En cambio, cuando se trata de una única empresa que hace más de un producto se le nombra diversificada simple. Tenemos también empresas complejas (muchas empresas, muchos productos) y empresas compuestas (diversas empresas que hacen el mismo producto).

Formas de crecimiento o concentración

Las empresas crecen o menguan, dependiendo del éxito y la capacidad de gestión de sus directivos. Es muy importante conocer qué tipo de crecimientos hay para poder sacarle el mayor jugo, tanto al análisis del entorno económico como en el propio.

Horizontal/vertical

Se dice crecimiento horizontal aquellas empresas que compran empresas del mismo sector. Su objetivo es reducir la competencia. En cambio, el crecimiento vertical es cuando se da que una empresa compra otros negocios que les va bien para su negocio. Por ejemplo, empresas que distribuyen o producen. El objetivo es acaparar toda la cadena de producción y eliminar intermediarios.

Interno/externo

El crecimiento interno significa que tu empresa que va bien busca más mercado o quiere lanzar otro producto de acuerdo con sus objetivos. El crecimiento externo, por otra parte, es comprar otras empresas del mismo sector para reducir la competencia. Económicamente hablando, es el ahorro de producción de otro producto.

Holdings

Se trata de unas empresas que se caracterizan por tener una empresa matriz que las dirige a nivel financiero, pero las demás continúan de forma autónoma.

Alianzas y acuerdos entre empresas

Una empresa puede decidir con la competencia los territorios o los sectores a repartirse. Así todas ellas salen ganando y no se perjudican notoriamente entre ellas, todas pueden sobrevivir.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es el Street Marketing?
SIGUIENTESistema de Información de Marketing (SIM)Siguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube