Saltar al contenido
comercial@escuelafintech.com
636 736 532
comercial@escuelafintech.com
0,00€ Carrito
Fintech Business & Medical School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es la URL y para qué sirve?

  • marzo 12, 2020

En informática se conoce como URL la secuencia de caracteres que identifican y permiten localizar y recuperar información en Internet. Así pues, la URL es la dirección que escribimos en el navegador o explorador para visitar una web en concreto. También poseen una dirección todos aquellos recursos que se encuentran en internet, como una imagen, texto o vídeo. Además, cuando hacemos clic a un hipervínculo, éste nos dirige a otra dirección. Si te interesa el mundo de la informática, no dudes en estudiar cursos de programador.

Sigue leyendo porque te explicamos para qué sirve una URL, qué le caracteriza y qué partes la forman.

Descubre la url y sus funciones

Índice de contenidos

  • Las utilidades de una URL
    • Partes de una dirección web
  • El historial y las direcciones web

Las utilidades de una URL

Como hemos mencionado anteriormente, una dirección web sirve para localizar datos necesarios para la navegación online. De esta manera, introducir una URL de una imagen nos dirigirá a ella, al igual que si lo hacemos con un programa online o un archivo.

De esta manera, las direcciones web se caracterizan por:

  • Exactitud. Debemos escribir con precisión la dirección web para obtener el resultado que esperamos.
  • Secuencia. Las URL son secuencias de caracteres ordenados que deben escribirse en una secuencia precisa.
  • Ser únicas. Cada dirección web es única y no existen dos iguales que dirijan al mismo elemento.

Partes de una dirección web

Cada Url está formada por una serie de elementos que hacen referencia a información específica sobre la ubicación de un recurso. Estos elementos son:

  • Protocolo de red. http, https, mailto y ftp son los principales protocolos web que se encuentran al principio de una URL. Estos indican el tipo de conexión que debe realizar el ordenador y el lenguaje específico que se utiliza.
  • Servicio. Hace referencia a www, www2, etc. Se trata de los posibles servicios de soporte de información vía online. El World Wide Web es la más popular.
  • Dominio, tipo de dominio y país. Es el nombre específico de quien ofrece la información y del tipo de servicio que presta. Por ejemplo, .com (comercial), .edu (educación), y el país al que pertenece, como .it (Italia) o .br (Brasil).
  • Ruta y nombre del archivo. Son las carpetas y directorios en los que se encuentra ubicado el recurso dentro del servidor.

El historial y las direcciones web

La mayoría de los navegadores guardan el historial de las direcciones web visitadas por los usuarios. Así pues, es un tipo de registro de todas las urls que ha visitado el usuario para solicitar información. Estos datos son sensibles y están protegidos por distintos sistemas de seguridad. De esta manera, los datos no corren peligro ante posibles delitos relacionados con la compilación de información personal o de hábitos de navegación del usuario.

Ahora bien, el mismo usuario puede eliminar el historial a través de la configuración del navegador. De esta manera, también evitará la intromisión a su privacidad en caso de un posible delito cibernético.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORConsejos para proteger tus dispositivos móviles cada día
SIGUIENTEAmortización: qué es y tipos de sistemasSiguiente
Solicita más información
Fintech Business & Medical School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelafintech.com comercial@escuelafintech.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube